10 propuestas políticas emancipatorias de la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA)

En diciembre del 2009 diversos movimientos y organizaciones populares de Argentina dimos inicio a una rica articulación de luchas y experiencias que se plasmó en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina (COMPA).

De esta forma comenzamos a dar un nuevo paso en el largo camino de construir una herramienta para que la “izquierda independiente” sea capaz de forjar una propia alternativa política, asentada en los anhelos y esperanzas del pueblo.

Una idea fuerza motorizó nuestra unión: seguir construyendo las posibilidades de cambio abiertas a partir de la rebelión popular de 2001-2002. Nos referenciamos en lo mejor de aquella rebelión, que expresó valores, principios y cuestionamientos a las lógicas capitalistas y potenció el ejercicio del protagonismo popular. Aspectos que consideramos fundamentales para ir prefigurando la idea de un socialismo (o una sociedad justa e igualitaria) que no vendrá simplemente después, sino que buscamos experimentar (ensayo, prueba y error) aquí y ahora, construyendo una alternativa de poder real con y desde los de abajo.

Nos sentimos parte de un proyecto que es continuidad de luchas históricas, desde aquél proceso que en los 90 enfrentó al neoliberalismo desde abajo y en las calles, hasta el de 30.000 compañeros/as desaparecidos por ese mismo sueño de transformación social, o las históricas gestas en que obreros y estudiantes mantuvieron en alto las banderas de la lucha y la resistencia contra el capitalismo. Hoy, continuamos esta lucha, buscando también el diálogo y el debate, para fortalecer un nuevo proyecto de izquierda en la Argentina, de carácter popular, antimperialista, anticapitalista, antipatriarcal y por el socialismo, con vocación de alternativa política al sistema capitalista imperante.

Es por eso que, en un año signado por la puja electoral, nos hacemos presentes a través de estas 10 propuestas, que son el intento y también el desafío de seguir proyectando nuestras construcciones sociales en una plataforma política. Estas propuestas no sólo plasman nuestras denuncias hacia lo que consideramos injusto; más bien son la fortaleza del trabajo social y político cotidiano en el barrio, en el campo, la facultad, la asamblea, en la fábrica, en las aulas o en el sindicato. Queremos que, a diez años de aquel 2001, estas 10 propuestas aporten a un verdadero proyecto del pueblo como movimiento colectivo transformador y a la creación de una herramienta político-social que dispute poder, con y desde los de abajo.

A diez años del 2001, 10 propuestas políticas emancipatorias

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: